Museo Kosice

Notas sobre Gyula Kosice en el MNBA

Algunas noticias sobre la Exposición homenaje Gyula Kosice (1924-2016) en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Telam: Un homenaje a Gyula Kosice y esculturas de Norberto Gómez, en el Bellas Artes

Ministerio de Cultura: Gyula Kosice (1924-2016). Exposición homenaje

El Cronista: Un homenaje exprés a Kosice en el Museo de Bellas Artes

Pagina 12: El tributo a un creador incansable

Pagina 12: Una doble cita en el Museo

Tiempo Argentino: Gyula Kosice, un hombre entre agua y estrellas

Tiempo Argentino: Homenaje a Gyula Kosice, el artista que corregía el azar

Revista Ñ: El artista que supo corregir el azar

La Nación: Gyula Kosice: homenaje a un vanguardista desde el arte y el cine

La Razon: Kosice y su luminoso mundo

LoveArtNotPeople: Deliciosa y económica muestra de Gyula Kosice en el MNBA curada por Rodrigo Alonso

Arte Online: Gyula Kosice (1924-2016)

Revista Veintitres; Luces innovadoras

Mira Ba: Gyula Kosice (1924-2016). Exposición homenaje

Revista Magna: Gyula Kosice y Norberto Gómez, en el MNBA

Cuarta Bienal Ksoice

Se inauguró la Cuarta Bienal Kosice en el Centro Cultural San Martín, organizada por la Galería Objeto à.

Exposición de Gyula Kosice en el Museo Nacional de Bellas Artes

El cierre de su ciclo vital convoca a revisitar el pensamiento visual de Gyula Kosice. El Museo Nacional de Bellas Artes honra al artista con esta exposición a manera de homenaje, 25 años después de su última gran retrospectiva en el museo, con la certeza de incitar nuevas lecturas sobre su obra.

La muestra, curada por Rodrigo Alonso, inauguró el 11 de octubre a las 19 en las salas 39 y 40, ubicadas en el primer piso del museo.

Inquieto, innovador, visionario, Gyula Kosice fue un creador clave en la escena artística argentina desde que hizo su irrupción en ella a mediados de los años cuarenta. Fundador del Movimiento Madí, creador de esculturas articuladas, lumínicas, cinéticas e hidrocinéticas, promotor del arte argentino en el exterior y arquitecto de la inigualable Ciudad Hidroespacial, su labor experimental y pionera dejó una marca indeleble en la historia de nuestro arte.

A pocos meses de su desaparición física, el Museo Nacional de Bellas Artes organiza una sucinta muestra en su homenaje, con el fin de recordar algunos de los mejores momentos de su carrera y destacar sus aportaciones y valores.

La exposición, que está integrada por obras del Museo Kosice, museos públicos y colecciones particulares, incluye piezas destacadas de diferentes períodos de la producción del artista como la escultura articulada Röyi (1944), pinturas de marco recortado y una obra de gas neón, características de los primeros años Madí. Un conjunto de esculturas posteriores pone de manifiesto su interés por el movimiento, los desplazamientos y la luz, e introduce el agua, el material que se transformó en su marca de autor. Maquetas y bocetos ofrecen una rápida aproximación a la Ciudad Hidroespacial, uno de sus proyectos más complejos y ambiciosos. Obras más recientes evidencian su renovada pasión por la experimentación y la investigación tecnológica.

Gyula Kosice. 1924-2016 podrá visitarse en las salas 39 y 40 del primer piso del 11 de octubre al 23 de diciembre, de martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Exposición Homenaje en el MNBA

El martes 11 de octubre, a las 19 horas, se inaugura la muestra Gyula Kosice 1924-2016 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Gyula Kosice Exposición Museo Nacional de Bellas Artes

La muestra, que estará abierta hasta diciembre del 2016 en las Salas 39 y 40 del primer piso, es un homenaje al artista plástico fallecido el último 25 de mayo, y comprende obras históricas y recientes. Se incluyen esculturas hidrocinéticas, lumínicas, pinturas Madí, maquetas de la Ciudad Hidroespacial y piezas interactivas pertenecientes a las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRo), del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, y del propio Museo Kosice, entre otras.

A 25 años de la exposición retrospectiva Kosice – Obras 1944 / 1990, el Museo Nacional de Bellas Artes vuelve a recibir a las obras de un artista, teórico y poeta que marcó la historia del siglo XX y del XXI con sus propuestas de vanguardia.