Museo Kosice

Visitá el Museo en vacaciones de invierno

 

¡En vacaciones de invierno el Museo Kosice abre para que puedas visitarlo en familia! Un universo de agua, luz y movimiento te espera. Una experiencia única para vacaciones.

Podés hacer tus propios recorridos autónomos con familia y amigos los siguientes días:

💧 Lunes 18/7 de 11 a 13
💧 Viernes 22/7 de 11 a 13
💧 Sábado 23/7 de 16:30 a 18:30
💧 Martes 26/7 de 11 a 13
💧 Viernes 29/7 de 11 a 13
💧 Sábado 30/7 de 16:30 a 18:30

¡No es necesario reservar previamente!

Entrada general: $800.
Entrada con descuento (menores de edad, jubilados, estudiantes y personas con discapacidad, con certificado): $400.

Podés escribirnos a visitas@kosice.com.ar con cualquier duda.

¡Te esperamos!

Gyula Kosice en la 59va Bienal de Venecia

La 59ª edición de la Bienal de Venecia incluirá la obra “Gota de agua negra” (1968), de Gyula Kosice, en su versión de Realidad Virtual.

El Pabellón de Camerún exhibe 22 obras digitales seleccionadas por la GCA DAO (Global Crypto Art Descentralized Autonomous Organization – Organización Autónoma Descentralizada de Cripto Arte Global) agrupadas en una expocisión llamada The Times of the Chimeras.

Junto a Kosice, también estarán presentes piezas digitales de Julio Le Parc, Miguel Ángel Vidal y Alberto Echegaray Guevara.

Gota de Agua Negra puede visualizarse gratuitamente desde la plataforma UXart.

Más información en La Nación, Clarín, Infobae y Ámbito Financiero

La Ciudad Hidroespacial en Singapur

ASM Radical Curiosity Exhibition Gyula Kosice Buckminster Fuller Ciudad Hidroespacial Hydrospatial City

La Ciudad Hidroespacial llegó al ArtScience Museum de Marina Bays Sands en Singapur.

En el marco de la muestra Curiosidad Radical: En la órbita de Buckminster Fuller, la Ciudad Hidroespacial estuvo presente en Fundación Telefónica de Madrid en 2021 y se encuentra ahora visitando la nación asiática.

Más info sobre la muestra aquí (en inglés).


La Ciudad Hidroespacial es una de las obras más ambiciosas de Gyula Kosice, coprotagonsita de la convocatoria Ciudades para el futuro: crear utopías que desarrollaron en forma conjunta el Museo Kosice (Fundación Kosice) y el Museo Xul Solar (Fundación Pan Klub).

La Ciudad Hidroespacial Gyula Kosice

Kosice anticipó a mediados de la década del ’40 que, de seguir aumentando los índices de crecimiento demográfico, la humanidad se vería obligada a buscar nuevos espacios y modos de vivir y habitar. Así fue surgiendo la idea de la Ciudad Hidroespacial (anticipada en la Revista Arturo, 1944, donde afirmó que “El hombre no ha de terminar en la Tierra”), como un conjunto de hábitats suspendidos a 1.000 o 1.500 metros sobre el nivel del mar, en la que la humanidad viviría de forma permanente en el futuro.

Dice Kosice en el Manifiesto de la Ciudad Hidroespacial (1971):

Estar arraigados en la Tierra , o para ser exactos, en el planeta agua, aunque su atmósfera, su alimento y sus aguas estén contaminados, asistir indefensos ante la persistente depredación geográfica y geológica, contemplar cómo el equilibrio ecológico es destruido lentamente, verificar el aumento constante de la población, son otros tantos incentivos para los cambios rotundos que anunciamos ya, como necesidad biológica.

Proponemos concretamente la construcción del hábitat humano, ocupando realmente el espacio a mil o mil quinientos metros de altura, en ciudades concebidas ah-hoc, con un previo sentimiento de coexistir y otro diferenciado “modus vivendi”.

La arquitectura ha dependido del suelo y las leyes gravídicas. Dichas leyes pueden ser utilizadas científicamente para que la vivienda hidroespacial pueda ser una realidad, es decir viable desde el punto de vista tecnológico. Intentar la construcción de algunas viviendas, como un ensayo previo para llegar paulatinamente a la “Ciudad Hidroespacial” propiamente dicha. La opinión de algunos astrofísicos e ingenieros espaciales coinciden en que tomando agua de las nubes y descomponiéndola por electrólisis, es posible utilizar el oxígeno para respirar y el hidrógeno introducido en una máquina de fisión nuclear proporcionaría energía más que suficiente. Energía capaz de mantener suspendido el hábitat incluido su desplazamiento, mientras otras opiniones se refieren a la posibilidad de cristalización del agua y derivarla hacia una polimerización que la cualifique energéticamente. Así pues, no se trata de vencer las leyes gravídicas sino crear la energía de sustentación. Por ello me dirijo a todos los científicos de la NASA para recabar sus opiniones.

El costo desde luego, es muy alto, pero con sólo detener la producción bélica del mundo por veinticuatro horas e invertir dichas sumas en este proyecto, su realización es posible. La arquitectura hidroespacial está condicionada para estar suspendida en el espacio indefinidamente.

La vivienda nómade hidroespacial deteriora el curso de la economía actual en base a la valoración del terreno y abre interrogantes sociológicos imprevisibles. Apunta asimismo a una apertura del arte, pues nuestra civilización entra en la etapa postindustrial. Se propone pues, un arte de todos y no un arte para todos. Al superar todo intermediarismo, el arte se integra tácitamente al hábitat, se disuelve en él y en la vida, es su presentación, su “modus vivendi”.

Si bien no hay registro de que Kosice y Fuller se hayan comunicado directamente, Kosice en 1967 visitó la Expo ’67 en Montreal, en la que se encontraba -entre otras- la famosa Biósfera de Fuller.

Posteriormente registró dicha visita en el artículo Montreal Expo 67 publicado en La Nación y recopilado en el libro Entrevisiones. En él se reproducía una entrevista que Kosice hizo a Naum Gabo, cerrando de la siguiente manera:

Mi intención fue trazar en borrador, sin otra pretensión que la de poner en relieve que Nueva York, Gabo y la Expo. 67 de Montreal ofrecen hoy un inquietante triángulo para elucidar uno de los vértices que preocupan a nuestra civilización: la masificación del arte, sus puntos de apoyo y de rechazo, y su destinación.

Visitas al Museo Kosice

Durante el 2022 se organizan tres tipos de visitas al Museo Kosice respetando, en todos los casos, los protocolos sanitarios vigentes:

 

VISITAS GUIADAS PRESENCIALES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Se realizan visitas guiadas a grupos, talleres e instituciones educativas, incluyendo jardines infantiles, escuelas primarias y medias, institutos terciarios y universidades, de hasta 30 personas.
La visita consiste en un recorrido por las obras del artista con un guía especializado, quien orientará la participación con las obras interactivas. El guion de la visita se adapta a los intereses, trabajos o contenidos curriculares del grupo.

Duración: Una hora.
Fechas: Lunes, martes y viernes de 9 a 15 hs
Precio: $150 por estudiante de escuela pública / $200 por estudiante de escuela privada / Adultos acompañantes no abonan.

MÁS INFO Y LINK AL FORMULARIO DE TURNOS


Visita Museo Kosice

VISITAS GUIADAS PRESENCIALES PARA PARTICULARES

El Museo Kosice funciona “a puertas cerradas”, únicamente con turno previo y con visita guiada a cargo de educadores.
La visita tiene una duración aproximada de una hora y un precio de $400 por persona. Menores de edad, jubilados, estudiantes y personas con discapacidad tienen un descuento del 50%.
Las entradas se abonan con anticipación.
Podés reservar tus vacantes enviando un correo a visitas@kosice.com.ar y abonando las entradas por MercadoPago o transferencia.

MÁS INFO


Visita Virtual guiada interactiva online Museo Kosice Fundacion

VISITAS GUIADAS VIRTUALES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Recorrido virtual EN VIVO por el Museo a cargo de un guía especializado que mostrará, explicará e interactuará con las obras de Gyula Kosice.
El recorrido incluye todas las salas del Museo y puede adaptarse a los intereses del grupo y/o contenidos curriculares, así como a las preguntas e inquietudes de los asistentes.

¡Ideal para incorporar a las clases no presenciales en todos los niveles educativos!

Requisitos técnicos: Una computadora (micrófono opcional) o celular.
Plataforma: Zoom.
Duración: 45 minutos – 1 hora.
Fechas: A convenir. Consultas a visitas@kosice.com.ar o al 4867-1240
Modalidad de pago: MercadoPago o transferencia.
Precio: $2.500 escuelas de gestión pública / $3.000 escuelas de gestión privada

MÁS INFO Y LINK AL FORMULARIO DE TURNOS

¡Vacaciones de verano en el Museo!

¡Ya podés visitar el Museo Kosice en familia!

Durante febrero, se realizarán las siguientes visitas guiadas:

  • Martes 8 de febrero a las 14 hs
  • Sábado 12 de febrero a las 16 hs
  • Viernes 18 de febrero a las 19 hs
  • Sábado 19 de febrero a las 16 hs
  • Martes 22 de febrero a las 11 hs
  • Viernes 25 de febrero a las 19 hs
  • Sábado 26 de febrero a las 16 hs
  • Martes 8 de marzo a las 14 hs

La visita tiene una duración aproximada de una hora y un precio de $400 por persona. Menores de edad, jubilados, estudiantes y personas con discapacidad tienen un descuento del 50%.

Las entradas se abonan con anticipación. Podés reservar tus vacantes enviando un correo a visitas@kosice.com.ar. ¡Te esperamos!

Ciudades para el futuro: crear utopías

Ciudades-para-el-futuro-crear-utopias-Fundacion-Kosice-Pan-Klub-Xul-Solar

Ciudades para el futuro: crear utopías busca fomentar, registrar y difundir proyectos y actividades educativas de cualquier nivel y de todo el país que se propongan imaginar, diseñar y proyectar desde lenguajes artísticos ciudades alternativas o utópicas: ciudades para el futuro.

En el 2021, el Museo Kosice (Fundación Kosice) y el Museo Xul Solar (Fundación Pan Klub) se aliaron para lanzar la convocatoria Ciudades para el futuro: crear utopías con el apoyo de Fundación Williams en el marco del plan Ensayar Museos 2020.

Su propósito es que estudiantes de todo el país y todos los niveles imaginen, diseñen, proyecten o maqueten sus ciudades utópicas del futuro, tal como lo hicieron los artistas argentinos Xul Solar (1887-1963) y Gyula Kosice (1924-2016) en su tiempo, con las obras Vuel Villa y la Ciudad Hidroespacial.

Vuel Villa Ciudades para el futuroCiudades para el futuro convoca a docentes, educadores y formadores de todo el país a realizar proyectos y actividades educativas con sus estudiantes que utilicen lenguajes artísticos para materializar la imaginación utópica de ciudades futuras, tanto en modalidad remota como presencial. Durante todo el 2021, Ciudades para el futuro estará recibiendo el registro de dichas experiencias para compilarlas y difundirlas a través de una producción audiovisual final que dará cuenta de las experiencias y trabajos áulicos más interesantes. Como una cápsula de tiempo de la imaginación utópica de chicos y jóvenes.

El punto de partida serán las obras Vuel Villa y la Ciudad Hidroespcial, de Xul Solar y Gyula Kosice respectivamente. Y para que los estudiantes de todo el país puedan acceder a  dichas obras y al patrimonio del Museo Xul Solar y el Museo Kosice (más en contexto de pandemia), se ofrecen dos alternativas en tecnología digital: el reciente desarrollo de la Ciudad Hidroespacial en Realidad Aumentada (a cargo de de UxArt) y el video interactivo en 360º de Vuel Villa (por Educ.ar).Ciudad Hidroespacial Ciudades para el Futuro

Con esto, Ciudades para el futuro busca que docentes y estudiantes se inspiren en Gyula Kosice y Xul Solar para imaginar, diseñar, proyectar o maquetar sus ciudades utópicas, en cualquier lenguaje artístico y tecnológico: dibujos, pinturas, diagramas, maquetas, objetos virtuales, collages, fotografías, esculturas materiales y digitales, obras de teatro, cortometrajes, cuentos, poesía, canciones, etc. Y, por qué no, también investiguen sobre las ciudades y poblados en los que vivimos hoy en día y cómo podemos mejorarlos.

Para participar de la convocatoria, te recomendamos que utilices los siguientes materiales de acceso gratuito:

El libro digital Ciudades para el futuro: actividades educativas,
con propuestas de actividades para nivel inicial, primario y secundario,
material y recursos de apoyo didáctico y guía de registro.
Alternativamente, podés descargarte cuadernillos por niveles:
Cuadernillo para Nivel Inicial
Cuadernillo para Nivel Primario
Cuadernillo para Nivel Secundario / Medio

El video introductorio Ciudades para el futuro: crear utopías.
Presenta a ambos artistas y su obra y abre la pregunta por las ciudades del futuro

Acceso digital, interactivo abierto y gratuito a las obras
La Ciudad Hidroespacial (con realidad aumentada a través de la plataforma UxArt, disponible en Android y iOS)
Vuel Villa (a través de un Video en 360º desarrollado por Educ.ar)

Se recibirán registros de experiencias hasta el 22 de diciembre del 2021. La participación es abierta y gratuita. Podés enviarnos tus proyectos o actividades realizadas mediante este formulario.

Podés escribirnos a museo@kosice.com.ar con cualquier consulta.

Nuevo Ciclo de Capacitaciones para Artistas

Abrimos el período de inscripción para un nuevo Ciclo de Capacitaciones para Artistas, con workshops online intensivos y específicos para desenvolverse en el mundo del arte contemporáneo.

A partir de la propia experiencia y camino realizado por Gyula Kosice, cada workshop está apuntado a construir diferentes herramientas para gestionar la propia obra desde todas sus dimensiones: registro, fotografía, conservación y archivo; presentación de carpetas, participación en exposiciones y concursos y vinculación con galerías; venta de obra autogestionada, redes sociales y aspectos legales.

  • Fechas: Sábados a las 18 hs
  • Plataforma: Zoom
  • Precio promocional sin aumento: $1.300 por Workshop intensivo
  • Se otorgan certificados de cursada

Para inscribirte, completá el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Posteriormente recibirás en tu correo datos para realizar el pago

PROGRAMA 2021

Podés acceder a los contenidos de cada uno de los programas haciendo click aquí.
Más info y consultas: museo@kosice.com.ar

1º parte

Workshop: Tips para artistas visuales – Sábado 27/3 a las 18 hs – María Lightowler

Workshop: Instagram para artistas 2021 – Marcelo Gutman – Sábado 10/4 a las 18 hs

Workshop: Fotografías de obras de arte para artistas  – Alejandro Grispo – Sábado 17/04 a las 18 hs

Workshop: El ABC de legales para artistas – Nicolás Kitainik – Sábado 24/4 a las 18 hs

2º parte

Workshop: Cómo presentarse a las convocatorias de arte – María Lightowler – Sábado 8/5 a las 18 hs

Workshop: Diseño y montaje de exposiciones – Leo Cavalcante – Sábado 22/5 a las 18 hs

Workshop: Consultoría para artistas: Cómo vivir de lo que amamos hacer Marcelo Gutman – Sábado 29/5 a las 18 hs

Workshop: Archivos de artistas María Lightowler – Sábado 5/6 a las 18 hs

Ciudades para el futuro: crear utopías

Fundacion Kosice Xul Solar Ciudades para el futuro

Ciudades para el futuro: crear utopías es un proyecto que realizan conjuntamente el Museo Kosice (Fundación Kosice) y el Museo Xul Solar  (Fundación Pan Klub) mediante un subsidio Fundación Williams en el marco de la convocatoria Ensayar Museos 2020.

Su propósito es que estudiantes de todo el país imaginen, diseñen, proyecten o maqueten sus ciudades utópicas del futuro, tal como lo hicieron los artistas  argentinos Xul Solar y Gyula Kosice en su tiempo.

Creemos que es tiempo de repensar los modos en que habitamos y construimos nuestras ciudades y poblados, y que la mejor manera de hacerlo es imaginar con chicxs y jóvenes nuevas utopías. Nos interesa reconocer y valorizar el trabajo, reflexión y creación que llevan adelante docentes y estudiantes construyendo las ciudades para el futuro, y construir nuevos vínculos entre los museos y las escuelas.

Durante todo el 2021 estaremos registrando y recopilando trabajos realizados por estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de todo el país que imaginen sus ciudades futuras desde cualquier lenguaje artístico: pintura, dibujo, escultura, literatura, poesía, música, teatro, audiovisual, etc.

Proponemos partir de la obra de dos artistas argentinos que marcaron, cada uno a su modo, el siglo XX: Xul Solar y Gyula Kosice. El primero con Vuelvilla y el segundo con la Ciudad Hidroespacial, unieron su producción artística e intelectual con la imaginación radical de ciudades futuras, convencidos de la necesidad de cambiar nuestros modos de habitar.

Si bien ambas obras se encuentran en el Museo Xul Solar y el Museo Kosice en Buenos Aires, Ciudades para el futuro se propone acercar las obras de ambos artistas a los estudiantes de todo el país a través de nuevas tecnologías y propuestas pensadas específicamente para trabajo en clase: videos interactivos 360º, realidad aumentada, una pieza audiovisual y secuencias didácticas para todas las edades.

Tanto el acceso al material como la participación en el proyecto son completamente gratuitos.

El video introductorio, el acceso a los videos 360º y realidad aumentada, las secuencias didácticas y la gua de registro fotográfico u audiovisual de los proyectos estarán publicados a comienzos del ciclo lectivo 2021.

La Ciudad Hidroespacial en el Museum of Fine Arts of Houston

El Museum of Fine Arts of Houston acaba de inaugurar un nuevo edificio del Museo bajo el nombre Nancy and Rich Kinder Building, que incluye la mayor parte de las obras de La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice, que pertenecen a su colección desde el 2009.

Dice Celina Chatruc:

“Esta es una instalación asombrosa”, dijo Gary Tinterow, director del Museo de Bellas Artes de Houston, al ingresar en la sala que aloja La ciudad hidroespacial (1946-1972) de Gyula Kosice. Su recorrida por el flamante edificio dedicado a la colección internacional de arte moderno y contemporáneo, que incluirá obras de varios artistas argentinos en su apertura inaugural el sábado próximo, contempló una parada en aquel visionario proyecto urbano durante la presentación a la prensa global.

Dice Fernando García:

Se trata de una serie de módulos con los que el artista representó la maqueta de una posible colonización del espacio en una sociedad utópica donde arte, poesía, urbanismo y ciencia conviven en armonía. Empezó a esbozarla como idea ya en 1944 en la fundación del Grupo Madí (la única vanguardia rioplatense); escribió su Manifiesto en 1971 y, en un formidable work in progress, en 2010 publicó de su bolsillo el libro La Ciudad Hidroespacial: 500 lugares para vivir. Kosice tenía entonces 86 años y seguía soñando despierto en su taller-museo de Almagro: creía que su “Ciudad Hidroespacial” iba más allá del arte, que era posible proyectarla, construirla.

Dice Marina Oybin:

En 1944, Gyula Kosice escribió en la revista Arturo: “El hombre no ha de terminar en la Tierra”. A partir de ese momento, el autor del manifiesto Madí y maestro del arte cinético y lumínico, se lanzó a planificar la ciudad hidroespacial. Hoy las obras de esta polis en las alturas integran la colección del Museo de Bellas Artes de Houston; otras están en el Pompidou, en colecciones privadas y en el Museo Kosice.

La de Kosice no era sólo una ilusión artística: en 1982 presentó su propuesta a investigadores y astrofísicos de la NASA. Para el artista, la superpoblación mundial imponía pensar otros sitios para habitar.