La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice y Biosphere de Tomás Saraceno estarán expuestas por primera vez en conjunto en la nueva edición de arteBA, que se desarrollará del 24 al 27 de mayo en La Rural. Las obras comparten la pasión por imaginar a los hombres despegados de la Tierra, en espacios habitables que permitan repensar las relaciones entre ellos, y entre ellos y el cosmos.
Al respecto de Kosice, la curadora del espacio Alejandra Aguado comenta:
Su práctica, y la de Saraceno -admirador de Kosice- años más tarde, han estado inspiradas por postulados poéticos y filosóficos que, si bien parten de los permisos que el arte otorga a la intuición, abrazándola con su naturaleza permanentemente libre de toda función, integran el pensamiento científico a sus procesos creativos, borrando los límites entre disciplinas e integrando arte, ciencia y tecnología en una poética de la movilidad, la integración, la construcción y la evasión.
Desde septiembre del 2017 a septiembre del 2018, la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice será expuesta en seis museos y cuatro países diferentes.
Dentro del megaevento Pacific Standard Time LA/LA, que busca establecer un diálogo entre Los Ángeles y América Latina a través de una serie de exposiciones, la Ciudad Hidroespacial de Kosice tuvo una doble presencia.
Por un lado, es la protagonista indiscutida de la muestra Kinesthesia curada por Dan Cameron en el Palm Springs Art Museum (con obras pertenecientes a The Museum of Fine Arts, Houston, al que retornarán una vez finalizada la muestra) en una sala donde se exhiben la mayor parte de las maquetas y constelaciones diseñadas por el artista.
La Ciudad Hidroespcial en el Palm Springs Art Museum (2017/18)
La exhibición fue muy bien recibida. Según una nota del Los Angeles Times,
Gyula Kosice es un maravilloso y autodidacta excéntrico cuyas esculturas futurísticas y fantásticas son un placer excepcional (…) Kosice trabajó en su increíble Ciudad Hidroespacial por más de 26 años, comenzando en 1946. Veinte construcciones arquitectónicas suspendidas y realizadas en acrílico transparente son como extrañas estaciones espaciales flotando en una oscuridad líquida (mira con atención y encontrarás pequeñas personas a bordo: Beam them up!). Algunas formas sugieren estrellas de mar, anémonas y otras criaturas marítimas, ocupantes de otros exótico mundo líquido. Pequeños puntos brillantes de luz en siete relieves iluminados que circunvalan la amplia sala crean un entorno intergaláctico deslumbrante. O, tal vez, ojos de buey inmersos en un mar misterioso.
Por otro lado, en la muestra Mundos Alternos: Arte y Ciencia Ficción en las Américas en el UCR ARTSblock de California curada por Robb Hernández, Tyler Stallings y Joanna Szupinska-Myers, se proyecta la animación de la Ciudad Hidroespacial con fotografías de las maquetas, fotomontajes y paneles explicativos.
Fotos y videos de la Ciudad Hidroespacial en UCR ARTSBlock, California (2017-18)
Pero además la Ciudad Hidroespacial tendrá presencia en Moscú y San Pablo, cunado la muestra The Other Trans-Atlantic. Kinetic and Op Art in Eastern Europe and Latin America 1950s – 1970s curada por Marta Dziewańska, Dieter Roelstraete y Abigail Winograd se inaugure en marzo y julio del 2018, respectivamente.